Skip to content

Aguascalientes

Aguascalientes | Conoce Aguascalientes, se ubica en la región centro Norte de México y parte del Bajío mexicano.

Historia:

Previo a la conquista de América, el territorio fue punto de encuentro de distintos aguerridos señoríos chichimecas.

Los españoles establecieron pequeñas poblaciones coloniales desde mediados del siglo xvi, incluida la actual capital.

Y el territorio perteneció a la Nueva Galicia (Jalisco) durante casi toda la colonia; donde desempeñaba un rol agropecuario y de punto de descanso en la Ruta de la Plata.

Pasó a ser parte de Zacatecas brevemente, pues fue declarado territorio independiente en 1835 mientras el estado vecino se sublevaba, aunque no fue sino hasta la Constitución de 1857 que fue reconocido como estado.

La época porfiriana benefició enormemente a Aguascalientes con la industria del Ferrocarril Central Mexicano, provocando una explosión poblacional y artística.

Hospedó la Convención Revolucionaria de 1914, y luego fue escenario de la Guerra Cristera.

Desde la década de 1980 ha vuelto a entrar en una explosión demográfica, a manos de la industria textil, automotriz y electrónica; sin dejar de lado las actividades agropecuarias.

Es reconocido como uno de los estados más seguros y de mayor crecimiento económico de México.​

Con 5618 km² representa el 0.3 % del territorio nacional, siendo la cuarta entidad federativa más pequeña del país, por detrás de la Ciudad de MéxicoTlaxcala y Morelos.

Se encuentra a una latitud de 22° N, con altitud promedio de 1950 m sobre el nivel del mar.

Aguascalientes | Datos históricos:

El estado de Aguascalientes nace sobre un valle del mismo nombre, que forma un corredor norte-sur eminentemente de clima estepario o semiseco (BSk), conectando las praderas de los Altos de Jalisco con el desierto de Zacatecas.

Al oeste es custodiado por formaciones montañosas que se desprenden de la Sierra Madre Occidental, de clima templado húmedo y subhúmedo.

Mientras que las formaciones montañosas del oriente, aunque más dispersas, poseen importante actividad minera. Está divido en once municipios.

En 2020 tenía una población de 1.4 millones de habitantes, concentrados preponderantemente en la zona metropolitana de Aguascalientes.

Representa el 1.1 % de la población de México, siendo la cuarta entidad más densamente poblada con 210.93 habitantes por km².​

También es la quinta entidad menos poblada por detrás de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Tlaxcala.​

Tiene un índice de desarrollo humano de 0.798, el séptimo más alto del país.

Su PIB nominal es de $310 mil millones de pesos mexicanos, siendo la novena economía más pequeña de México.

Mientras que su PIB per cápita es de $217 000 / hab., siendo el décimo estado con mayor PIB per cápita.​

Algunos sitios en el estado forman parte del Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio de la humanidad de la UNESCO.

Específicamente: la Antigua Hacienda de Peñuelas, la Antigua Hacienda de Cieneguilla, el conjunto histórico de la ciudad de Aguascalientes y la Antigua Hacienda de Pabellón de Hidalgo.

Igualmente conocida es su Feria de San Marcos, la feria más grande de México.

Aguascalientes mapa:

Aguascalientes mapa | Es una de las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Aquí te compartimos diversas versiones del mapa.

El mapa de Aguascalientes puede ser de utilidad para tareas escolares o simplemente para satisfacer tu curiosidad, y es que, además de presentarte distintas versiones de este mapa, te contamos un poco sobre cómo nació este estado de la República Mexicana.

¿Cómo nació el estado de Aguascalientes?

Antes de la llegada de los españoles, en Aguascalientes habitaban diversos grupos chichimecas. Entre ellos había cuachichiles, caxcanes y tecuexes.

Estos pueblos eran nómadas por lo que, de manera constante, se desplazaban de un lugar a otro en busca de frutos para recolectar y animales para cazar.

Aún así, los chichimecas probablemente consideraban el territorio como suyo pues, en 1530, recibieron con mortales ataques a los invasores europeos.

A pesar de la hostilidad, en el sitio había grandes riquezas naturales: yacimientos minerales y aguas termales -de hecho, gracias a la abundancia de estas últimas, se le quedó el nombre de Aguascalientes-.

Por ello, los españoles resistieron y alrededor de 1535 empezaron a establecerse. Como era de esperar, los ataques no cesaron. Por ello, en 1568, el virrey Enríquez de Almanza ordenó reforzar los asentamientos.

Entre dichos establecimientos estaba Aguascalientes. Este se fundó, aproximadamente, en 1565 gracias a siete colonos. Algunos de los nombres que se conservan son los de don Juan Montero, don Alonso de Alarcón y de don Jerónimo de la Cueva.

Tiempo después y ya oficialmente, la ciudad de Aguascalientes se fundó el 22 de octubre de 1575 bajo el nombre de Villa de Nuestra Señora Asunción de las Aguas Calientes. Finalmente, con la promulgación de la Constitución de 1917 se declaró como estado libre y soberano.

Mapa de Aguascalientes con nombres:

Aguascalientes mapa

Ruta de la Plata Aguascalientes | ¡Prepárate para descubrir la belleza de Aguascalientes a lo largo de la Ruta de la Plata!

Esta fascinante travesía te llevará a través de un viaje en el tiempo, explorando monumentos históricos, arquitectura impresionante y una mezcla vibrante de tradiciones.

Si eres un apasionado de los viajes y estás buscando una experiencia única que te sumerja en la rica historia y cultura de México.

Sin duda la “Ruta de la Plata” en Aguascalientes es una única opción que no querrás pasar por alto.

Introducción a la Ruta de la Plata Aguascalientes:

La Ruta de la Plata es una red de antiguos caminos que en su día facilitaron el transporte de la plata extraída de las minas en México colonial.

Aguascalientes, una ciudad rica en historia, forma parte integral de esta ruta, ofreciendo a los viajeros una experiencia auténtica que combina pasado y presente.

Historia y Significado Cultural:

Sumérgete en la historia de Aguascalientes y descubre su significado cultural a través de sus edificios coloniales, plazas y museos.

Explora el Museo Nacional de la Muerte, donde podrás aprender sobre las tradiciones del Día de los Muertos en México y su relevancia en la cultura local.

Arquitectura Colonial Impresionante:

La arquitectura colonial es una parte esencial de la identidad de Aguascalientes.

Camina por el centro histórico y admira la majestuosidad de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, con su imponente fachada y detallados vitrales.

Gastronomía Tradicional:

No puedes explorar una nueva cultura sin probar su gastronomía. Aguascalientes te deleitará con platillos auténticos.

Como el pozole, las enchiladas aguascalentenses y el famoso asado de boda. Sumérgete en los sabores y aromas que definen esta región.

Festival de San Marcos:

Si visitas Aguascalientes en abril, tendrás la oportunidad de experimentar el famoso Festival de San Marcos.

Uno de los eventos más grandes y coloridos de México. Disfruta de espectáculos, ferias, conciertos y una gran cantidad de actividades tradicionales.

Tradiciones y Artesanía Local:

Descubre las tradiciones y la artesanía única de Aguascalientes. Explora talleres donde se crean productos.

Ya sea de cuero, cerámica y textiles con técnicas que han sido transmitidas de generación en generación.

Naturaleza y Recreación:

La Ruta de la Plata también ofrece una oportunidad para conectar con la naturaleza. Visita los jardines y parques de la ciudad.

Jardines como el Jardín de San Marcos, donde puedes relajarte y disfrutar de un ambiente tranquilo.

Hospedaje y Alojamiento:

Aguascalientes ofrece una amplia gama de opciones de hospedaje para todos los presupuestos.

Desde hoteles boutique hasta cómodas posadas, encontrarás el lugar perfecto para descansar después de un día de exploración.

Consejos para Viajeros:

Si estás planeando visitar la Ruta de la Plata en Aguascalientes, aquí hay algunos consejos útiles.

Asegúrate de llevar ropa cómoda y protector solar, y no olvides probar los deliciosos antojitos locales en los puestos callejeros.

Ruta de la Plata Aguascalientes:

La Ruta de la Plata en Aguascalientes es mucho más que un simple viaje; es una inmersión en la historia, la cultura y la tradición de México.

Desde la arquitectura impresionante hasta la gastronomía deliciosa y las festividades vibrantes, esta experiencia única seguramente dejará una huella duradera en tu corazón.

Preguntas relacionadas:

¿Cómo se llama el municipio de Aguascalientes? Su nombre es Aguascalientes y su Clave de municipio es 001.

¿Dónde se localiza el estado de Aguascalientes? Se localiza en la parte sur del Estado de Jalisco, con una extensión de 1,173.62 kilómetros cuadrados.

¿Cuántos son los Estados de Aguascalientes? El estado mexicano de Aguascalientes se encuentra dividido en once municipios.

¿Cuál es la ciudad más poblada de Aguascalientes?

PuestoCiudad / LocalidadPoblación
1Aguascalientes863,893
2Jesús María63,805
3Pabellón de Arteaga32,035
4Rincón de Romos31,963

¿Cuál es el mejor momento para visitar Aguascalientes y disfrutar de la Ruta de la Plata? El mejor momento es durante el Festival de San Marcos en abril, cuando la ciudad cobra vida con celebraciones y eventos emocionantes.

¿Hay tours guiados disponibles para recorrer la Ruta de la Plata? Sí, hay varias compañías que ofrecen tours guiados para explorar la Ruta de la Plata y comprender su historia en profundidad.

¿Cuál es el plato tradicional más recomendado para probar en Aguascalientes? El pozole es un plato tradicional altamente recomendado para probar en Aguascalientes. Es una sopa deliciosa y reconfortante.

¿Qué otras atracciones turísticas puedo visitar en Aguascalientes además de la Ruta de la Plata? Puedes visitar el Museo Descubre, el Parque Tres Centurias y el Teatro Morelos, entre otras atracciones interesantes.

¿Cómo llego a la Ruta de la Plata desde el centro de Aguascalientes? La Ruta de la Plata está convenientemente ubicada en el centro de Aguascalientes, por lo que puedes acceder fácilmente a pie o en transporte público.

 

No puedes copiar el contenido de esta página.